Noticias
El uso de robots colaborativos (cobots) en la manufactura es un hecho y representa un gran beneficio a las empresas ya que pueden trabajar todo el día y no presentan fallos, sumado a que no sustituyen al capital humano, sino que lo complementan, y hoy en día México se ubica en el número nueve de los 15 países con más instalaciones de robots industriales al año, así lo indica el reporte World Robotics 2020, realizado por la Federación Internacional de Robótica (IFR).
Una de las plantas con más equipos de este tipo es la de Continental –dedicada a la producción de tecnología de conectividad y diversos componentes–, ubicada en Nogales, Sonora, pues cuenta con alrededor de 60 cobots de Universal Robots que atornillan, dispensan y ensamblan algunas piezas ahí fabricadas.
Al respecto, Rafael Ibarra, ingeniero de automatización de la planta, comentó para Milenio que la meta actual es llegar a 150 robots, pues invertir en estos es redituable, ya que se adaptan a distintos procesos y son cada vez más sencillos de programar; además de que, durante la pandemia, las líneas de producción que utilizan estos equipos colaborativos fueron más fáciles de activar.
Por su parte, Manuel Sordo, director general para Latinoamérica de Universal Robots, indicó para el mismo medio que en las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) existe una resistencia al conocimiento de las nuevas tecnologías, ya que piensan que no está hecha para ellos o que no tienen la capacidad financiera para obtenerla; sin embargo, invitó a los emprendedores a conocer los beneficios en productividad y en calidad que la automatización puede ofrecerles.
De acuerdo con el mismo análisis de la IFR, en 2019, el 62% de los robots colaborativos fueron instalados en la industria automotriz, mientras que en la industria del plástico y la química se instalaron 11% y el sector de electrónicos apenas registraba 5% de ellos.
Otras noticias de interés

Impulsan proveedores para industria automotriz
La Industria Nacional de Autopartes (INA) anunció avances en su Programa de

Presentan nuevas herramientas de corte para la optimización de taladrado
El mecanizado de grandes volúmenes de barrenos siempre representa desafíos complejos para

Caen exportaciones de autos en abril
Con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

Encabeza Toyota transición hacia híbridos
Toyota México continuó su avance en el mercado de vehículos electrificados al

Fortalecerá Mazda operaciones en Guanajuato
Durante una visita oficial a la sede global de Mazda en Hiroshima,

Impulsa Bosch electromovilidad en Celaya
Bosch México destinará una inversión de 4,500 millones de pesos para ampliar